Cómo aprovechar la luz natural para retratos increíbles
Aprende cómo aprovechar la luz natural para retratos increíbles y profesionales. Descubre los mejores momentos del día, técnicas de sombra y consejos prácticos.
7/30/20253 min read


Cómo aprovechar la luz natural para retratos increíbles
La luz natural es uno de los recursos más poderosos y accesibles que tienes al momento de hacer retratos. Ya seas fotógrafo profesional o estés comenzando, entender cómo trabajar con la luz natural puede transformar por completo la calidad de tus fotos. En este blog te damos consejos prácticos para sacar el máximo provecho de la luz del sol en tus sesiones.
1. Elige la mejor hora del día: la hora dorada
La “hora dorada” es ese momento justo después del amanecer y antes del atardecer. Durante esta franja, la luz solar es suave, cálida y envolvente, ideal para retratos. Este tipo de iluminación reduce las sombras duras y da un tono mágico a la piel.
📍 Tip local: En Quito, la hora dorada suele ser entre las 6:00-7:00 a.m. y las 5:30-6:30 p.m., dependiendo de la temporada.
2. Evita el sol directo al mediodía
A esa hora, la luz es muy fuerte y cae desde arriba, lo que genera sombras duras en el rostro (especialmente bajo los ojos y la nariz). Si solo puedes fotografiar a esa hora, busca sombra natural, como la de un árbol o una pared, para suavizar la luz.
3. Aprovecha la sombra suave
Cuando trabajas en sombra, la luz se distribuye de forma más pareja sobre el rostro. Esto te da retratos más balanceados y con menos contraste, ideales para una estética limpia y profesional.
4. Usa ventanas como fuente de luz
Si estás en interiores, una ventana orientada al norte (en el hemisferio sur) o al sur (en el hemisferio norte) brinda luz indirecta ideal para retratos. Puedes controlar el contraste moviendo al sujeto más cerca o más lejos de la ventana.
5. Juega con contraluces
Colocar la luz detrás del sujeto puede dar resultados muy interesantes. Puedes crear siluetas o capturar un halo de luz que rodee el cabello. Solo asegúrate de exponer bien el rostro o usa un reflector para rellenar.
6. Utiliza reflectores caseros
No necesitas un reflector profesional para aprovechar la luz natural. Usa una cartulina blanca, una sábana o incluso una pared clara para reflejar luz sobre el rostro del sujeto.
7. Observa la dirección de la luz
La dirección de la luz cambia cómo se perciben las formas del rostro. Si colocas al sujeto con luz lateral (a 45°), lograrás retratos con volumen. Si usas luz frontal, los rasgos se ven más planos, pero también más suaves.
8. Ten en cuenta el color de la luz
La luz natural cambia de color según la hora. Por la mañana es más fría, al mediodía es neutra, y en la tarde se vuelve más cálida. Cada temperatura tiene un efecto diferente en la atmósfera del retrato.
9. Aprovecha días nublados
Los días nublados son tus aliados. Las nubes actúan como un difusor natural que suaviza la luz del sol. Esto te da retratos sin sombras marcadas, con tonos suaves y piel luminosa.
10. Adapta tu estilo a la luz disponible
Cada sesión será distinta. En lugar de luchar contra la luz, aprende a leerla y adaptarte a ella. Esto no solo mejora tu técnica, sino que también te ayuda a desarrollar un estilo personal.
¿Te gustaría una sesión de retrato con luz natural en Quito?
En nuestra experiencia como fotógrafos profesionales en Quito, hemos aprendido a sacar el mejor provecho de la luz natural para lograr retratos auténticos, elegantes y atemporales. Si estás buscando una sesión profesional que capture tu esencia con luz real, contáctanos. La luz natural es gratis… ¡pero saber usarla lo cambia todo!
Coshell Photography
Fotografía y video profesional de eventos, bodas, bautizos, quinceañeras, corporativos, dron, retratos en Quito, Ecuador
INFORMACIÓN
Contacto
info@coshellphotography.com
0984718229/0988660748
© 2024. Todos los derechos reservados
Redes sociales
SERVICIOS DE FOTOs Y VIDEO